ART – Enfermedades Profesionales

Dentro del campo de los seguros de trabajo y los accidentes laborales, existe una rama que va más allá de los hechos extraordinarios que pueden causar una lesión física a un trabajador. Se trata de las enfermedades profesionales, que también están amparadas por la ART (Aseguradora de Riesgos de Trabajo), siempre y cuando la enfermedad profesional diagnosticada se encuentre dentro del listado de las enfermedades profesionales de Argentina.

¿Qué son las enfermedades profesionales?

Una enfermedad profesional es la que se genera como resultado directo del trabajo que realiza una persona.

Se diferencian radicalmente de los accidentes (hechos súbitos y violentos) porque las enfermedades profesionales se van dando, por lo general, en forma paulatina. Y es más, las enfermedades profesionales suelen no manifestarse hasta que se revelan los síntomas graves o irreversibles.

Normalmente son enfermedades que llevan a situaciones graves e incapacitantes, sin embargo, pueden ser prevenidas.

En nuestro país las Enfermedades Profesionales se regulan dentro de la Ley 24.557, texto aprobado el 8 de Febrero de 1996, Decreto 658/96. Allí se explica claramente cuál es la noción de enfermedad profesional la cual se crea a partir de la necesidad de diferenciar entre las enfermedades que afectan al conjunto de la población de aquellas que son el resultado directo del trabajo que realiza una persona.

Claro está, una enfermedad profesional genera derechos y obligaciones, para los trabajadores y para empleadores respectivamente. En primer lugar, los empleadores tendrán que tener las medidas de seguridad, y además, las coberturas necesarias para minimizar cualquier factor de riesgo laboral que lleven a una enfermedad profesional, y por el otro lado, los trabajadores tienen derecho a cobrar una indemnización de la ART o patrón autoasegurado ante una enfermedad profesional.

¿Qué factores llevan a la determinación de enfermedades profesionales?

Existen diferentes causas de las enfermedades profesionales en Argentina, y aunque todas ellas están taxativamente indicadas en la Ley, no así sus factores generadores. A continuación veremos algunas de las causas posibles de las enfermedades laborales:

  • Variabilidad biológica: se trata en virtud de un mismo riesgo o condición patógena laboral, dado que no todos enferman y los que enferman no lo hacen todos al mismo tiempo, por ello, la existencia de una variabilidad biológica es una causa de las enfermedades profesionales.
  • Multicausalidad: normalmente no se produce una enfermedad laboral o profesional por una única causa, sino que pueden ser muchos factores laborales y extralaborales que actúan al mismo tiempo y que contribuyen a su desencadenamiento. Aquí es importante poner un punto en atención, y es que la ART siempre intentará justificar la enfermedad como de origen extra-laboral, cuando en realidad sea un conjunto de factores, y de esta manera, evitar pagar la indemnización.
  • Inespecificidad clínica: como normalmente surge, las enfermedades profesionales no tienen un cuadro clínico específico que permita relacionar la sintomatología con un trabajo determinado.
  • Condiciones de exposición: este también es un caso típico, cuando en el medio laboral se pueden presentar efectos nocivos diferentes según las condiciones de exposición y vía de ingresos al organismo.

El origen de las enfermedades son las que llevan a que se considere si son o no profesionales. Conozca aquí cómo denunciar un caso de enfermedad laboral. Tenga en cuenta que en base a lo anterior, la ART pagará la indemnización por enfermedad profesional, o hará caso omiso del evento.

Utilice nuestra aplicación para calcular su indemnización de ART.

Nuevas Enfermedades Profesionales

En este año el Gobierno ha dado un paso adelante con la actualización del listado de las denominadas “enfermedades profesionales“.

A través del decreto 49/2014 publicado en el Boletín Oficial, se ha hecho oficial que ahora se suman al listado de las enfermedades profesionales el aumento de la presión intraabdominal; aumento de la presión venosa en miembros inferiores; carga, posiciones forzadas y gestos repetitivos de la columna vertebral lumbosacra.

Abrir chat
1
¿Necesita ayuda? Consúltenos las 24 hs